¿Qué son los celos?
Podríamos definirlos como un estado emotivo ansioso
que padece una persona y que se caracteriza por el miedo ante la posibilidad de
perder lo que se posee-tiene, o se considera que se tiene-posee, o se debiera
tener-poseer (amor, poder, imagen profesional o social...).
En el ámbito sentimental, el rasgo más acusado de los celos es la
desconfianza y sospecha permanentes en el otro que tiñen, y perjudican
gravemente, la relación con la persona amada. La mayoría entendemos por celos
ese confuso, paralizador y obsesivo sentimiento causado por el temor de que la
persona depositaria de nuestro amor prefiera a otra en lugar de a nosotros.
Los celos no son amor
Los celos, en contra de lo que podría parecer y de lo
que sugieren algunas letras de canciones o guiones de películas, no siempre son
consecuencia de un gran amor, ni indican cuánto se quiere, se necesita o se
desea a la otra persona. Y, normalmente, quienes padecen estos ataques de celos
son personas muy centradas en sí mismas, que sólo se curarán saliendo de su
autoencierro. En muchas situaciones de celos hay, más que amor o miedo a la
soledad, otras causas: sentimientos de posesión del otro, de necesidad de
controlarle, de inseguridad en uno mismo, de envidia hacia la mayor riqueza de
la vida emocional del otro...
Si nos sentimos celosos de nuestra pareja, ¿ qué podemos hacer?
"Los celos son malos consejeros" dice el
refrán. Si en un momento determinado nos
sentimos víctimas de un ataque de celos que perjudica nuestro bienestar
emocional, actuemos debidamente:
- Seamos conscientes de que estamos padeciendo los celos sin querernos engañar a nosotr@s mism@s.
- Comuniquemos nuestros sentimientos a la persona cuyo comportamiento ha generado los celos, especificándole claramente las conductas que nos hacen sentirnos celosos.
- Hablémosle cuanto haga falta, aunque sin someterla a una presión excesiva. Se trata de saber qué ocurre en realidad y de cotejarlo con nuestra percepción, que perfectamente puede ser errónea.
- Si se trata de un pensamiento irracional que estamos alimentando, debemos apoyarnos en la realidad y desterrarlo definitivamente.
- Fortalezcamos el diálogo continuo, la confianza y el contacto amoroso: son los mejores instrumentos para superar el desencuentro y los celos.
- Aceptémonos más, confiemos en nosotros mismos y trabajemos la seguridad en nosotros mismos, nuestra autoestima.
- Si sufrimos un cuadro agudo de celos o nos vemos incapaces de gestionarlos por nosotros mismos, dirijámonos cuanto antes a una consulta psicológica.
- Y, por último, si hay motivo real para nuestros celos, planteemos con realismo la situación a nuestra pareja. Y armémonos de valor, paciencia y comprensión para superar la situación. Casi todo tiene un final, y el amor también puede tener fecha de caducidad.
La emoción y la ansiedad ante la posible pérdida de
nuestra necesaria figura de apego, la que nos brindaría seguridad psicológica,
puede ser una reacción natural ante la posible pérdida de nuestra pareja. Lo
que determinará que los celos sean patológicos o normales es su intensidad y el
hecho de que se deban a una causa justificada o infundada.
¿Celos o miedo a estar sólo?
La soledad provoca angustia. El miedo de perder a la
persona amada se une al pánico que sufre la mayoría de las personas a estar
sólo. Darse cuenta que uno no es irremplazable, es duro, pero mucho más en
cuanto es mayor el temor a la soledad.
Citas o refranes sobre
los celos
Cuando el hombre es celoso,
molesta; cuando no lo es, irrita.
Refrán
El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se imagina basta.
Benavente, Jacinto
El celoso ama más, pero el que no lo es ama mejor.
Molière, Jean-Baptiste Poquelin
Los celos son, de todas las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas sirven de alimento y ninguna de remedio.
Montaigne
Refrán
El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se imagina basta.
Benavente, Jacinto
El celoso ama más, pero el que no lo es ama mejor.
Molière, Jean-Baptiste Poquelin
Los celos son, de todas las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas sirven de alimento y ninguna de remedio.
Montaigne
¡Hola!
ResponderEliminarMi nombre es África. Trabajo para la empresa Natural Logistics y estoy interesada en hacer una colaboración con tu página http://mqsexo.blogspot.com.es Me ha parecido muy interesante.
Si esto es de tu interés estaré encantada de darte más detalles.
Espero tu respuesta. Mi email es africa.jbp@gmail.com
Un cordial saludo.